martes, 7 de octubre de 2008

Ventajas e inconvenientes de software libre y propietario, así como, sus diferencias y semejanzas.

*Ventajas del software libre:

• Gratuidad o coste reducido: la licencia del software libre, por definición, es gratuita o tiene un coste muy bajo.• Libertad de uso, modificación y distribución: este software puede ser utilizado por sus usuarios prácticamente sin limitaciones, adaptado a las necesidades propias debido a su carácter abierto y ser prestado o regalado sin ninguna restricción.• Comunidad pública: se potencia el compartir recursos, la notificación y corrección de errores, la reutilización, y el desarrollo colectivo de mejoras.• Seguridad: que el código se encuentre abierto y sea transparente favorece que no se inserte código maligno. Los posibles agujeros de seguridad no tardan en ser revisados y corregidos por la comunidad que lo utiliza.• Estándares: es habitual que las aplicaciones se basen en estándares internacionales (ISO, IEEE, IETF, RFC, W3C…) con la consiguiente mejora en la calidad del código, la reducción de errores, y la interconexión mediante el uso de formatos comunes.• Independencia: la apertura del código impide la atadura a un fabricante, ya que cualquier programador con la debida preparación puede realizar el desarrollo y el mantenimiento. Como efecto colateral se evitan monopolios. • Documentación libre: al igual que el propio software, la documentación de este se suele poner a libre disposición de la comunidad de usuarios.

*Inconvenientes del software libre:

• Falta de control de calidad y garantía formales: puesto que el software libre generalmente no tiene autor o este no se hace responsable, tampoco se proporciona una garantía ante posibles daños derivados de su uso.• Conocimientos técnicos necesarios: si se desea modificar una aplicación, se ha de contar con una serie de conocimientos técnicos no sencillos.• Desconfianza y resistencia al cambio: los profesores de Secundaria, a diferencia de los que trabajan en la Formación Profesional (cuya labor implica un continuo proceso de reciclaje), suelen ser estáticos y reacios a los cambios, más si cabe ante algo tan innovador como el software libre. Este hecho se enfatiza sobre todo con la edad.



*Ventajas de software propietario:

- Las compañías de software propietario destinan numerosos recursos para investigar en su aplicabilidad, disponen de departamentos para el control de su
calidad, además de tener programadores expertos.- Existen muchas publicaciones que facilitan el uso de las nuevas tecnologías.- La seguridad que ofrece el software propietario es mucho mayor, por lo que la posibilidad de que puedan insertarte un virus es infinitamente menor que en el caso de los open source.





*Inconvenientes de software propietario:

- Total dependencia hacia proveedor por parte del usuario, ya que es el único que dispone del código fuente.- El proveedor no garantiza su aplicabilidad para ningún fin determinado, por lo que no se responsabiliza de los posibles defectos o daños que contenga el programa.
- El único soporte que facilitan son instrucciones de configuración, uso e instalación.
- Tienes que pagar un precio para adquirirlo, lo que le hace menos atractivo.- Es difícil aprender a utilizar el software propietario



*Diferencias y semejanzas :
- El software propietario es aquel que no cede el código de programación con el que está escrito el programa para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el mismo. El software propietario puede o no ser gratuito. Las empresas que hacen software propietario ganan dinero vendiendo directamente ese software y también con el asesoramiento y mantenimiento de esas redes hechas con software propietario.
- Software libre es aquel que incluye el código de programación para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el mismo. El software libre nunca es de pago, siempre es gratuito. Las empresas que desarrollan software libre ganan dinero con el asesoramiento y mantenimiento de redes hechas con software libre. Muchas empresas que hacen software propietario invierten también en software libre, porque, entre otras cosas, el proceso de producción es diferente. A veces el software libre es capaz de crear productos mejores que el software propietario (un ejemplo Apache)
En resumen la diferencia primordial entre estos dos software es que el libre es aquel que puede ser modificado y distribuido, copiado y usado y viene con el codigo de fuente mientras que en el propietario estas posibilidades estan limitadas ya que los derechos son de alguna corporacion o empresa, ademas el software libre da la ventaja de ser ejecutado con cualquier objetivo o fin, mientras que el propietario niega o no otorga esos derechos y como semejanza encontamos que los dos software pueden ser usados comercialmente siempre y cuando en el propietario o licenciado se tengan los permisos correspondientes.



Ana Sanchez llavador y Elena Moro Tejeda

No hay comentarios: